jueves, 1 de septiembre de 2011

Eso, mi mundo de chicle

Y cuando a paritr de millones y millones de procesos celulares,ambientales,amazónicos,mesoamericanos,africanos,marcianos, newtonianos y del chicle. De procedimientos netamente chiclescos....
Cuando a partir de millones de ciclos chiclésicos nació Eso, el mundo fue adaptación.
Después el mundo fue sentimiento.
Después el mundo fue pensamiento.
Y de tanto pensar llego a pensar el pnesamiento mismo.
Se fundó entonces el reino ianpelable de la creencia. Cuando lo creía el chicle adquiría su mayor sentido intraEsiano.
Lienas interpelantes amarraron a Eso en la profundidad de una mente estructurada de adpataciones,coacciones y dinámicas internas, fruto de la tierra chiclesca enbadurnada de átomos vibracionales.
Y entonces, entonces,entonces
Eso se ahogo a sí mismo en el vacío interno del chicle. Chicle vieeejo, chicle rosado,verde,chicle diminuto.
Como roca artificial destruyó procesos cíclicos de goma másquica.
Se volvió un producto fálsico moldeado por las coacciones y mecanismos de defensa freudianos con raíces en el hábito de Skinner.
Skin
Up
Down
Se dilatan las pupilas
Se traduce el dólex asetaminofem a ibuprofeno marihuánico.
El mundo fue entonces fisiología del palpar, fisiología del oler.
Fisiología, no del placer, fisiología del momento.
Y entonces.....
La ruptura con el mundo gásmico lo hizo querer volveer al sentir, volver al ser.
El ser del sentir, el ser que no es ser. El sentir esencial, esencia elaborada.
Buscando en el ser su sentir.
Su sentir enjaulado.
El sentir.
El sentir lo es todo.
Intuición emocional no abstra´da.
El sentir esencial de esencia elaborada.

6 comentarios:

internet dijo...

Es la abstracción del sentimiento lo que se convierte en pensamiento, luego el pensamiento degenera y altera el sentimiento y termina en sentimentalismos de almohada...

Juan dijo...

Por cierto... es que ayer se me pegó un chicle al pantalón, en general tuve un día deprimente (y deprimido) y carambas... chicle cliché.

Ana Botero dijo...

sí...cuando decía sentimiento en realidad no quería decir sentimiento. Un error catastrófico tratándose de una "psicóloga". Creo que lo que quería decir era emoción. En todo caso una cuestión más fisiológica con ciertos elementos de cultura, pero no tan abstraida, no tan razonada...sin rementeo. Cuando digo sentir quiero decir...en cierto modo espíritu no pensante un poco biológico. Pero es una cuestión más espiritual con miras a la metafísica. Lamento mi cliché.

Ana Botero dijo...

nada

Ana Botero dijo...

nada

Juan dijo...

Tal vez todo.